17 días después de ocurrido el lamentable hecho en el que cuatro hinchas del Club América de Cali perdieron la vida y uno más resultó gravemente herido, al recinto de sesiones del Concejo Municipal de Pasto, acudieron la Secretaria de Gobierno del Municipio de Pasto, Carolina Rueda y el señor Teniente Coronel Fredy Pérez, Comandante Operativo de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, a fin de responder el cuestionario que en tal sentido planteó el señor Concejal Serafín Ávila.
Respecto a este punto, la señora Secretaria de Gobierno del Municipio de Pasto, Carolina Rueda, aseguró que la Comisión Local para la Seguridad, Comodidad y Convivencia en el Fútbol (CLSCCF) de Pasto fue conformada mediante el Decreto 0799 del 18 de noviembre de 2009, como organismo asesor de la Administración Municipal en la implementación de estrategias de políticas, planes y programas, ejecución de estrategias dirigidas a mantener la seguridad, comodidad y convivencia en la organización y práctica de este espectáculo deportivo.
En el artículo 2° del Decreto mencionado se establece que la CLSCCF Pasto estará conformada por el Alcalde o su delegado, quien la preside, el Director de Pasto Deporte o su delegado, quien ejerce la Secretaría Técnica y coordinación, el Comandante de la Policía Nacional Estación Pasto o su delegado, el Presidente de la Liga de Fútbol de Nariño, el Gerente del Deportivo Pasto, el Director Local de Prevención y Atención de Emergencias y Desastres o su delegado.
La funcionaria destacó igualmente que en estas reuniones se revisan aspectos de logística como horarios y puertas de acceso, para la entrada y salida de aficionados al fútbol al encuentro deportivo y durante el desarrollo del mismo, llegada a la ciudad de los integrantes de los equipos, llegada a la ciudad de los aficionados pertenecientes a barras organizadas y aficionados independientes; también se tratan asuntos sobre la categoría del encuentro deportivo y los riesgos que la misma involucra, por ende, se establecen las medidas preventivas y correctivas necesarias como anillos de seguridad y cantidad de personal, para el control del orden público con la Policía Metropolitana y Oficial de Seguridad del Deportivo Pasto, entre otros.
Se atienden también solicitudes, si llegan a existir, de los representantes de las Barras organizadas de los equipos que se disputan los encuentros deportivos; estas solicitudes involucran elementos de animación para los equipos.
Respecto a la solicitud de informe donde se explique de manera clara cuales son las medidas que la dependencia asume para mantener la tranquilidad y orden público en relación a los partidos de fútbol que se juegan en el Estadio Libertad, Carolina Rueda Expuso que conforme lo enuncia el literal D del artículo 3° del Decreto 0799 de 2009, se establece que para cada encuentro deportivo se instala un puesto de mando unificado P.M.U., el cual se encuentra conformado por un representante de las entidades que toman parte en la organización y desarrollo del espectáculo.
Este P.M.U. se reúne en el Estadio Departamental Libertad desde antes de la apertura de las puertas a fin de verificar las fases de pre ingreso e ingreso de público, intermedio del partido y final del mismo para la respectiva evaluación final.
Para el encuentro entre Deportivo Pasto y América de Cali, llevado a cabo el día sábado 24 de marzo de 2018, la CLSCCF de Pasto sesionó el día miércoles 21 de marzo de 2018 para tratar los aspectos mencionados para este encuentro deportivo específico. Los compromisos acordados y decididos en esta sesión de la Comisión se encuentran resumidos en el Acta de la reunión y reposa en los archivos de la Secretaría Técnica de la misma, la Dirección de Pasto Deporte.
Por su parte el Comandante Operativo de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, Teniente Coronel Fredy Pérez indicó que en torno a esta situación la institución actuó conforme a los protocolos establecidos para tal fin, destacando que previo al compromiso deportivo se adelantaron las reuniones pertinentes para aplicar las medidas contempladas por la Dimayor y las autoridades respectivas y que están contenidas en el Nuevo Código de Policía y Convivencia Ciudadana.
El oficial añadió que El dispositivo de seguridad del entorno deportivo fue conformado por 298 uniformados al mando de un señor Oficial en el grado de Mayor. El grupo de apoyo estuvo conformado por 18 Oficiales, 37 Suboficiales, 168 Patrulleros y 70 Auxiliares Bachilleres; destacándose el respaldo de la SIJIN que desplego actividades preventivas en el registro a instalaciones, encontrando estupefacientes y armas corto punzantes.
Esta tarea aplicó además dispositivos de la Estación Chachagüí con apoyo de la seccional de transito SETRA, potenciaron registro a personas, vehículos y jóvenes caminantes de la hinchada visitante. Se cumplió además con el registro a personas en la entrada de la hinchada visitante, realizando incautaciones de armas blancas, sustancias alucinógenas.
SETRA, realizo acompañamiento a caravana de la hinchada visitante, en el ingreso al estadio y el acompañamiento al finalizar el encuentro futbolístico hacia Chachagüí. El oficial aseveró que durante el encuentro futbolístico se presentaron actividades irregulares por los integrantes de la barra América de Cali, enfocada en agresiones e intimidaciones contra la Fuerza Pública y no respeto por las normas internas del establecimiento deportivo provocando el deterioro parcial de la infraestructura del Estadio Libertad.
Estos desmanes al interior del escenario deportivo dejan además un uniformado lesionado, en momentos en que hinchas del equipo América de Cali, se ofuscan y arremeten contra uniformados con elementos contundentes, lesionando al auxiliar en la cabeza. De este hecho resultó capturado el señor Stiven Guerrero Tamayo por el delito violencia contra servidor público.
Posterior al evento futbolístico, se actuó en tareas de contención preventiva de la hinchada visitante. Apertura de las puertas del estadio. Articulación con Tránsito Municipal, para el cierre de las vías colaterales al estadio. Líderes de las barras del equipo visitante solicitan a la Policía, facilitar un medio de transporte. Se utilizar un camión tipo NPR para el desplazamiento de seguidores del América de Cali
A las 22:30 horas del sábado 24 de marzo, se inicia el acompañamiento, tomando la vía al sur rumbo al túnel de Daza, a las 23:30 se produce el arribo al municipio de Chachagüí; a las 12:20 am del día domingo 25 de marzo, se produce el arribo al peaje Cano y hacia la 1:00 am se produce el hecho desplegándose de inmediato un protocolo policial para la atención de la situación presentada
Activar búsqueda y rescate con apoyo de unidades de bomberos de la ciudad de Pasto, quienes lograron la ubicación y evacuación de 4 cuerpos sin vida y un herido.
El Teniente Coronel Fredy Pérez, señaló igualmente que se dispuso de un helicóptero policial, permitiendo el sobre vuelo evidenciando la topografía del mismo, dejando a disposición este medio a los organismos de socorro para el rescate. El CTI, por encontrarse de turno, procedió al inicio de las diligencias de actos urgentes.
Para cumplir con la política de Transparencia Institucional se ordenó la apertura de una investigación Disciplinaria y Penal, sin que en este punto, el vocero oficial diera a conocer cuántos uniformados están siendo investigados por este hecho.
Concluyó el portavoz policial que se prestó ayuda emocional y humanitaria para los jóvenes y se coordinó con ICBF, la estadía de 8 adolescentes y ubicación de 4 adultos en un hotel, suministrando alimentación e hidratación.
El Concejal citante, Serafín Ávila, se mostró satisfecho con la exposición planteada por el vocero de la Policía Metropolitana de San Juan de Pasto, pero no ocultó su preocupación por los índices de intolerancia que se registran en el desarrollo del torneo de fútbol profesional colombiano.
El concejal citante, hizo un llamado a la comunidad para que adopte conductas de tolerancia y respeto por la diferencia al tiempo que elevó un llamado a las autoridades respectivas para que apliquen con mayor prontitud acciones que impidan el aumento de muertes violentas y casos de riñas y atropellos por parte de quienes son hinchas de los distintos clubes deportivos.
“No queremos que existan fronteras para los amantes de un deporte de multitudes y que por el contrario todos actuemos con base en el respeto y apego a una cultura rica en tradición como la nuestra”, concluyó Serafín Ávila.