Esta decisión obedece a los planteamientos expuestos por Javier Yela Vinasco, Presidente y representante legal de la Asociación de Discotecas, Bares, Restaurantes y Clubes, ASODISBARC, en la cita con la comunidad donde el Concejo Municipal de Pasto, escucha las distintas inquietudes ciudadanas.
En el recinto de sesiones, Yela Vinasco, dio a conocer a los 19 concejales que existe preocupación entre los comerciantes legalmente establecidos, agremiados en ASODISBARC, tras el anuncio de la administración municipal de Pasto, en el sentido de expedir en los próximos días un Decreto por medio del cual se establece el plan de regularización para establecimientos de comercio que tengan como actividad comercial el expendio y/o consumo de licor.
El vocero señaló que el pasado 26 de febrero del año en curso, la subsecretaria de control, Nilsa Villota, adscrita a la Secretaría de Gobierno Municipal, en comunicado publicado en la página oficial de la administración municipal, informa que se está trabajando en un nuevo decreto de condiciones locativas, el cual se expedirá en los próximos días, y donde se exigirá a los establecimientos de comercio nocturnos nuevas normas y requisitos para su legal funcionamiento, situación que afectará de manera directa a los comerciantes del sector.
Añade el representante legal de ASODISBARC, que el pasado 6 de marzo radicaron ante el despacho del alcalde de Pasto, Pedro Vicente Obando, un derecho de petición a través del cual señalan su disposición de trabajar ceñidos a la Ley pero en condiciones que no afecten su actividad económica y para ello piden se les tenga en cuenta a la hora de construir de manera definitiva el mencionado decreto.
“Atravesamos por una difícil situación como consecuencia de un año sin comercio de aguardiente, de un paro, además venimos de un proceso electoral y ahora la temporada de Semana Santa; solo por citar algunas circunstancias que nos aquejan. Y si nos ponen normas que agudicen nuestras precarias condiciones, tendremos que cerrar nuestros negocios”; sostuvo Javier Yela Vinasco.
En la Asociación de Discotecas, Bares, Restaurantes y Clubes, ASODISBARC, están agremiados en la actualidad 46 comerciantes pero el número puede aumentar. Estos sitios generan alrededor de mil empleos directos y una buena cantidad de empleos indirectos, que pueden llegarse a perder si no se atiende el reclamo de este sector de la economía local, concluyo su vocero.
El concejal Alexander Rassa, calificó la intención del mencionado decreto como apresurada e improvisada, así como un duro golpe a la economía local. “He sido respetuoso de las decisiones del señor alcalde Pedro Vicente Obando, pero esta vez no comparto la decisión de afectar con medidas antipopulares a los comerciantes de los bares, discotecas y restaurantes”, sostuvo.
Este es un nuevo llamado de atención a la administración municipal. Si bien existe buena intención, vemos con preocupación que ésta es una norma más con la que se pretende reglamentar ciertas actividades que afectan a la formalidad, a los negocios que pagan impuestos. En ese orden de ideas premian la informalidad. “A mí me preocupa mucho que esta una norma más en la que no hay consulta. El decreto no obedece a la realidad de los establecimientos de comercio y del municipio de Pasto, tal como pasó con el decreto de cargue y descargue para las ferreterías y establecimientos de comercio que tienen bodega” dijo categóricamente el concejal Rassa.
“Como será de inconsulto, apresurado e improvisado este decreto, que tal como está concebido, no es conveniente por los temas jurídicos y económicos. No obedece a la realidad social del sector ni del municipio, si recordamos que el año pasado no hubo suministro de aguardiente, solo hasta el pasado 6 diciembre, en razón de que no encontraban una norma jurídica por una demanda en el tema” advirtió el concejal Alexander Rassa.
Finalmente el Presidente del Concejo Municipal de Pasto, Mauricio Torres Silva dijo que abrir espacios para escuchar a la comunidad, al interior de esta corporación, deja un resultado significativo y en el caso de los comerciantes que derivan su actividad de la comercialización y/o consumo de licor, se llegó a un acuerdo unánime por parte de los 19 concejales, en el sentido de solicitar la no expedición del mencionado decreto mientras no se socialice con la comunidad.
Lo que la administración no puede hacer es adoptar este tipo de decisiones afectando lo legal y premiando la informalidad. Es necesario crear una comisión del Concejo Municipal que oriente la conformación de una mesa de concertación, buscando una implementación escalonada sin efectos contrarios para nuestros comerciantes y su precaria economía, concluyó Torres Silva.