Bienvenidos a nuestro sitio de

Participación ciudadana

¿De qué se trata el Menú Participa?

El “Menú Participa” es una nueva sección en el menú principal del sitio web del Concejo Municipal de Pasto. Esta sección tendrá información sobre cómo las entidades del gobierno permiten que los ciudadanos participen en la gestión pública. El objetivo es que la gente se involucre más en las decisiones y acciones del gobierno en diferentes etapas: diagnóstico, formulación, implementación, evaluación y seguimiento.

¿Cuáles son las secciones que lo integran?

Los ciudadanos pueden involucrarse en la gestión pública de la siguiente manera:

Consulta ciudadana: Espacios para que los ciudadanos expresen sus opiniones.

Rendición de cuentas: Información sobre cómo el gobierno reporta sus acciones.

Control social: Herramientas para que la comunidad supervise las acciones gubernamentales.

¿Cómo participar?

La Ley 136 de 1994 establece formas de participación:

  • Proyectos de acuerdo: Pueden ser presentados por concejales, alcaldes y otros funcionarios, o por iniciativa popular.

  • Opiniones sobre proyectos: Cualquier persona puede presentar observaciones sobre proyectos en estudio, siguiendo procedimientos específicos.

  • Peticiones: Los ciudadanos pueden presentar peticiones a través de varios canales (presencial, telefónico o virtual), según la Ley 1755 de 2015.

La consulta a la ciudadanía es un mecanismo de participación que busca conocer las opiniones, sugerencias o propuestas, comentarios y aportes de los usuarios, ciudadanos y grupos de interés con respecto a los proyectos, normas, políticas, programas o trámites adelantados por la entidad antes de la formulación de los mismos o la toma de decisiones.

Este mecanismo, sirve para priorizar problemáticas o temas en rendición de cuentas, seleccionar o evaluar programas, obras o proyectos de inversión en cualquier momento del ciclo de la gestión pública y para la mejora de trámites y disposiciones legales.

.Calendario de Sesiones y Eventos

Formulario de preguntas para rendición de cuentas

Formulario de solicitud para participación en sesiones de “El Concejo Escucha a la Comunidad”

Formulario de solicitud para asistir a sesión presencial del Concejo Municipal de Pasto

Caja de Herramientas

ACUERDO 003 DE 2008. POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LA “ RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA VISIBILIDAD DEL CONCEJO MUNICIPAL DE PASTO Y SUS CONCEJALES”, COMO UN SISTEMA DE PROCEDIMIENTOS, MÉTODOS Y MECANISMOS ADMINISTRATIVOS Y JURÍDICOS DE COMUNICACIÓN CON LA COMUNIDAD Y DE CONTROL CIUDADANO.

Encuentre la información de rendición de cuentas del Concejo Municipal de Pasto en el siguiente enlace:

https://concejodepasto.gov.co/rendicion-de-cuentas/

¿Qué es el control social?

De acuerdo con lo establecido en la Ley 1757 de 2015, el control social es el derecho y el deber que tienen todos los ciudadanos a participar de manera individual o a través de organizaciones, redes e instituciones, en la vigilancia de la gestión pública y sus resultados, para la correcta utilización de los recursos y bienes públicos. El control social sirve para:

  • Acompañar el cumplimiento de los fines del Estado.
  • Promover y realizar los derechos ciudadanos.
  • Consolidar la democracia y la gobernabilidad.

Objetivos de Control Social

  • Fortalecer la cultura de lo público en el ciudadano.
  • Contribuir a mejorar la gestión pública desde el punto de vista de su eficiencia, su eficacia y su transparencia.
  • Prevenir los riesgos y los hechos de corrupción.
  • Fortalecer la participación ciudadana para que ésta contribuya a que las autoridades hagan un manejo transparente y eficiente de los asuntos públicos.
  • Apoyar y complementar la labor de los organismos de control en la realización de sus funciones legales y constitucionales.

Beneficios de Control Social

  • Hacen aportes en los procesos de planificación, ejecución y control de la gestión pública,
  • Desarrolla habilidades en los ciudadanos para controlar la gestión pública.
  • Contribuye a mejorar su calidad de vida al exigir oportunamente el suministro de los bienes y la prestación eficiente de los servicios públicos.
  • Intercambio de saberes y buenas prácticas.
  • Complementariedad entre participación social y política en función del desarrollo humano.

Instancias de Control Social

  • Veedurías ciudadanas.
  • Comité de servicios públicos domiciliarios.
  • Juntas de vigilancia.
  • Auditorías públicas

Mecanismos Juridicos para Ejercer el Control Social

  • Derecho de petición
  • Audiencia pública de Rendición de Cuentas
  • Acción de cumplimiento
  • Acción de tutela
  • Acción popular
  • Denuncia
  • Queja
  • Acción de nulidad y restablecimiento del derecho

Alcance de las Veedurias Ciudadana

Artículo 270 de la Constitución Política de Colombia y en los artículos 100 de la Ley 134 de 199 y 1 y 4 de la Ley 850 de 2003 Las veedurías ejercerán la vigilancia en el Ámbito nacional, departamental, municipal, y demás entidades territoriales, sobre la gestión pública y los resultados de la misma, trátese de organismos, entidades o dependencias del sector central o
Descentralizado de la administración pública; en el caso de organismos descentralizados creados en forma indirecta, o de empresas con participación del capital privado y público tendrán derecho a ejercer la vigilancia sobre los recursos de origen público.

LEY 850 DE 2003 Por medio de la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas

Informes del supervisor

Consultar el espacio de contratación del Concejo Municipal de Pasto.