CONCEJO MUNICIPAL DE PASTO LIDERA DEBATE POR LA CRISIS DEL SISTEMA DE SALUD EN NARIÑO

  • Categoría de la entrada:Noticias

En sesión plenaria, el concejal Jorge Andrés Ortiz Mena lideró un importante debate de control político enfocado en la crítica situación del sistema de salud en el departamento de Nariño, marcada por el desabastecimiento de medicamentos, la falta de oportunidad en la atención médica y la creciente deuda de las EPS con los prestadores del servicio.

A la jornada asistieron la Secretaría Municipal de Salud, el Instituto Departamental de Salud (IDSN), delegados del Ministerio de Salud, así como representantes de las EPSNueva EPS, Sanitas, Emssanar, Asmet Salud, Famisanar y Mallamas. En el recinto también acompañó la sesión, la senadora Liliana Benavides, quien recibió el respaldo del Concejo para liderar desde el Congreso un debate nacional sobre la salud de los nariñenses.

Durante su intervención, el concejal Ortiz hizo un llamado urgente a priorizar la vida y el bienestar de los ciudadanos:

“El cemento puede esperar, la salud no. Esta es una sesión para defender la salud de los nariñenses. Agradezco a los actores fundamentales por su presencia, y propongo citar al
Clúster de Salud a una próxima sesión, además de convocar una acción popular por la salud del departamento.”

El concejal anunció la citación a la Comisión de Salud del Concejo para realizar seguimiento a los compromisos pactados con las EPS y entidades gubernamentales.

• Un debate libre de intereses políticos

Varios concejales se sumaron a este llamado colectivo. El concejal Berno López resaltó que fue una sesión libre de tintes partidistas:

“Nos une una sola causa: articularnos como actores políticos para garantizar el derecho a
la salud.”

El concejal Andrés Acosta denunció la situación que enfrentan miles de usuarios: “Los ciudadanos de a pie no pueden avanzar con paños de agua tibia, hay que tomar
decisiones, porque hay personas que no pueden comprar sus medicamentos.”

Por su parte, Franky Eraso enfatizó la gravedad de la situación:

“Los ciudadanos están mendigando medicamentos. Queremos hechos reales y concretos, no promesas. Es con hechos que se avanza por la salud en Nariño.”

El concejal José Félix se refirió a la urgencia de reformar la Ley 100:

“Vivimos las consecuencias acumuladas de un sistema de salud en detrimento de la vida de los colombianos. Es urgente que el Congreso actúe.”

La concejal Alejandra cuestionó las afirmaciones del interventor sobre el saneamiento de carteras, señalando que:

“Si solo se priorizan las deudas con EPS privadas, que son el 88%, se dejará sin cobertura a
los usuarios y se profundizarán las fallas en el servicio.”

Álvaro Figueroa manifestó su respaldo a la senadora Benavides para que adelante un debate de control político en el Senado, y Jesús Bastidas subrayó la necesidad de recuperar
Emssanar como empresa regional:

“La crisis de Emssanar viene de años atrás. Celebro la acción popular y la creación de una mesa técnica como propuso el exmagistrado Álvaro Montenegro Calvache.”

• Cifras alarmantes

• Más de 462.000 afiliados al SGSSS en Pasto presentan fallas recurrentes en el suministro de medicamentos.
• La deuda total del sistema en el departamento supera 1,8 billones de pesos, de los cuales 495 mil millones corresponden a cartera con hospitales públicos.
• EPS como EMSSANAR, Nueva EPS y Sanitas concentran el mayor número de quejas por no entrega oportuna de medicamentos.

El Concejo Municipal de Pasto continuará ejerciendo su labor de control político y seguimiento permanente, velando por el derecho fundamental a la salud y el bienestar de
las comunidades nariñenses.

 

https://concejodepasto.gov.co/wp-content/uploads/2025/07/COMUNICADO-SALUD.pdf